preloader logo

Cómo hacer una buena búsqueda de palabras clave para SEO

La búsqueda de palabras clave (keyword research) es uno de los pilares fundamentales del posicionamiento SEO. Elegir correctamente las palabras clave puede marcar la diferencia entre aparecer en los primeros resultados de búsqueda o quedar enterrado en las últimas páginas de Google. En este artículo te explico cómo realizar una búsqueda de keywords efectiva para mejorar la visibilidad de tu sitio web.

¿Qué es la búsqueda de palabras clave?

La búsqueda de palabras clave consiste en identificar y analizar los términos que los usuarios introducen en los motores de búsqueda con el objetivo de utilizarlos estratégicamente en tu contenido. Esto no solo ayuda a atraer tráfico cualificado, sino también a entender la intención de búsqueda del usuario.

Existen tres tipos principales de palabras clave:

  • Palabras clave informativas: el usuario busca información (ej. «cómo mejorar el SEO»).
  • Palabras clave transaccionales: el usuario tiene intención de compra (ej. «contratar agencia SEO»).
  • Palabras clave navegacionales: el usuario busca una marca o sitio concreto (ej. «Google Analytics»).

Una buena estrategia SEO debe combinar estos tres tipos, priorizando según el objetivo del negocio.

Paso 1: Define tu temática principal y objetivos

Antes de lanzarte a buscar palabras clave, necesitas tener claro de qué trata tu web y qué esperas lograr con ella. Pregúntate:

  • ¿Qué productos o servicios ofreces?
  • ¿A qué tipo de público te diriges?
  • ¿Qué tipo de contenido vas a publicar?

Este primer paso es clave para evitar dispersión. Por ejemplo, si tienes una tienda online de productos ecológicos, tus keywords deben girar en torno a eso: “comprar productos ecológicos”, “tienda online ecológica”, “alimentación bio”, etc.

Paso 2: Brainstorming y sentido común

Haz una lluvia de ideas sobre cómo crees que tus potenciales clientes buscarían lo que ofreces. Piensa en sinónimos, frases comunes, preguntas frecuentes o problemas que solucionas. Este paso inicial te dará una base lógica antes de utilizar herramientas especializadas.

Ejemplo:

  • Tema: clases de guitarra online
  • Ideas: “aprender guitarra desde casa”, “clases de guitarra por Zoom”, “mejores cursos de guitarra online”, etc.

Paso 3: Usa herramientas de keyword research

Existen numerosas herramientas —gratuitas y de pago— que te ayudan a descubrir palabras clave relevantes, su volumen de búsqueda, la competencia y otras métricas esenciales.

Algunas de las más utilizadas son:

  • Google Keyword Planner: gratuita pero requiere cuenta publicitaria.
  • Ubersuggest: ofrece ideas de keywords, análisis de dificultad y volumen.
  • Ahrefs o SEMrush: muy potentes, aunque de pago.
  • Answer the Public: ideal para encontrar preguntas y frases long tail.

Estas herramientas te permiten encontrar:

  • Volumen de búsqueda mensual: cuántas veces se busca esa keyword.
  • Nivel de competencia: si muchas webs intentan posicionarse para esa palabra.
  • Keyword difficulty (KD): dificultad estimada para posicionar.
  • Tendencias: cómo evoluciona la popularidad del término.

Paso 4: Identifica palabras clave long tail

Las palabras clave long tail son frases más largas y específicas, como “cómo tocar acordes de guitarra para principiantes”. Aunque tienen menos búsquedas, suelen atraer tráfico más cualificado y son más fáciles de posicionar.

A diferencia de las keywords genéricas, que suelen tener más competencia, las long tail permiten atraer a usuarios que ya están más cerca de convertir (comprar, suscribirse, etc.).

Paso 5: Analiza la intención de búsqueda

Google cada vez entiende mejor la intención detrás de cada búsqueda. Por eso es esencial asegurarte de que el contenido que crees responde correctamente a lo que el usuario espera encontrar.

Tipos de intención:

  • Informativa: contenidos tipo tutorial, guía, post de blog.
  • Navegacional: páginas de marca o categoría.
  • Transaccional: fichas de producto, comparativas, llamadas a la acción.

Analiza los resultados actuales para una keyword y determina qué tipo de contenido está posicionando. Eso te dará pistas sobre qué espera el usuario.

Paso 6: Organiza y clasifica tus keywords

Una vez tengas tu lista de palabras clave, organízalas por temas o “clusters”. Esto te ayudará a planificar el contenido de tu web y evitar canibalizaciones (varias páginas compitiendo por la misma keyword).

Agrúpalas según:

  • Nivel de competencia
  • Intención de búsqueda
  • Tipo de contenido requerido (post, landing, categoría…)

Conclusión

La búsqueda de palabras clave no es un proceso que se hace una sola vez. Es una tarea continua que debe actualizarse a medida que evoluciona tu negocio, el comportamiento de los usuarios y el algoritmo de Google. Una buena keyword research no solo mejora tu posicionamiento, sino que optimiza tu estrategia de contenidos y aumenta tus conversiones. Dedica tiempo, usa herramientas, y, sobre todo, entiende a tu audiencia.