preloader logo
consejos meta descripciones

Consejos para escribir una buena meta descripción

Vale, lo primero: la meta descripción no posiciona directamente. Google lo ha repetido mil veces. Pero… ¿entonces para qué sirve? Para algo muy importante: conseguir clics.

Y al final, si consigues más clics, Google interpreta que tu resultado gusta, y eso sí puede afectar indirectamente al SEO. Así que vamos a ver, en un tono muy de andar por casa, cómo hacer buenas meta descripciones para que la gente haga clic en tu resultado y no en el de la competencia.

¿Qué es exactamente la meta descripción?

La meta descripción es ese texto breve (normalmente entre 140 y 160 caracteres) que aparece debajo del título de tu página en los resultados de Google. Su función es sencilla: explicar de forma muy resumida de qué va tu página y convencer al usuario de que entre.

Aunque Google muchas veces reescribe las meta descripciones, sigue siendo una buena práctica redactarlas bien porque, cuando las muestra, marcan la diferencia.

¿Por qué es importante escribir buenas meta descripciones?

Aumenta el CTR (Click Through Rate): Más gente entrando = más tráfico.

Destaca frente a la competencia: Si tu meta es más atractiva, el usuario clicará en ti.

Controlas el mensaje: No dejas que Google improvise un resumen que igual no refleja lo mejor de tu contenido.

Ayuda al usuario a saber qué encontrará: Ganas visitas más cualificadas, no cualquiera, sino quien realmente busca lo que ofreces.

Vamos, que escribir buenas metas es como cuidar el escaparate de tu tienda. Si lo haces bien, atraes más clientes.

Consejos prácticos para escribir meta descripciones irresistibles

1. Incluye la palabra clave (pero de forma natural)

La keyword principal debería aparecer en la meta descripción, porque Google la resalta en negrita cuando coincide con la búsqueda. Eso llama la atención del usuario.
Pero no forces. No metas la keyword porque sí. Tiene que leerse natural, como si hablaras con un colega.

Ejemplo malo:
«Zapatos mujer baratos online compra ahora descuentos zapatos mujer precios baratos.»

Ejemplo bueno:
«Descubre nuestra colección de zapatos de mujer a precios irresistibles. Modelos nuevos cada semana y envío gratis.»

¿Ves la diferencia? En el segundo ejemplo la keyword está, pero la frase fluye.

2. Aprovecha el espacio, pero no te pases

El límite orientativo está entre 140 y 160 caracteres (aunque Google no cuenta caracteres, sino píxeles). Si te pasas, Google la corta. Si te quedas corto, pierdes espacio de venta.

Regla práctica: Entre 145-155 caracteres suele ser el sweet spot.

3. Incluye una propuesta de valor clara

¿Por qué deberían hacer clic en tu enlace y no en otro? ¿Qué vas a aportar? ¿Una guía práctica? ¿Ofertas? ¿Consejos exclusivos? ¿Tutorial paso a paso? Dilo.

Ejemplos:

«Guía paso a paso para crear tu tienda online desde cero. Fácil, rápido y sin complicaciones.»

«Las mejores recetas veganas listas en 20 minutos. Fáciles, saludables y deliciosas.»

4. Llama a la acción (CTA)

Sí, estamos en las SERPs, pero el CTA funciona igual que en cualquier texto de marketing. Frases como:

Descubre cómo…

Aprende ahora…

No te lo pierdas…

Entra y consigue…

Aquí tienes todas las claves…

No siempre hace falta un «compra ya», pero un pequeño empujón ayuda.

5. Despierta curiosidad

El factor curiosidad es un imán. El usuario tiene que pensar:
«Uy, esto me interesa. Voy a entrar a ver qué me cuentan.»

Ejemplos:

«Lo que nadie te cuenta sobre el SEO local (y deberías saber)»

«7 trucos de ahorro que usan los millonarios y puedes aplicar tú mismo»

6. No engañes

Suena obvio, pero ojo con prometer algo que la página no cumple.
Si el usuario entra y ve que no es lo que esperaba, se irá rápido. Y eso al final también afecta a tu SEO por la tasa de rebote y el tiempo de permanencia.

7. Piensa en el usuario, no solo en Google

Este consejo debería ser el primero siempre. ¿Quién va a leer tu meta? Un humano. Pues escribe como si se lo contaras a alguien en persona.
Olvídate del SEO robotizado, y escribe para ayudar, informar o resolver el problema del usuario.

Algunos trucos adicionales

Usa números (funcionan muy bien): “5 claves”, “10 trucos”, “3 pasos”.

Si es un ecommerce, incluye ventajas claras: envío gratis, entrega en 24h, garantía de devolución, etc.

Si es un blog, destaca la utilidad práctica del contenido.

Si es un post evergreen, ponlo en valor: “Actualizado 2025”, “Guía definitiva”.

Conclusión rápida

La meta descripción es tu primer disparo en la batalla del clic. No posiciona por sí sola, pero puede ser la razón por la que un usuario decida visitarte a ti y no a otro.

Dedicar unos minutos a escribir una buena meta puede darte muchas visitas que de otra forma perderías. Y lo mejor: no necesitas herramientas caras ni trucos raros. Solo escribir pensando en lo que la gente busca de verdad.